Proyectos Estudiantiles: Aprende Presupuesto con Casos Reales
Desde septiembre de 2025, nuestros estudiantes trabajan con presupuestos familiares auténticos, situaciones empresariales complejas y desafíos financieros que ocurren en la vida cotidiana. Nada de simulaciones inventadas.
Aquí documentamos algunos de los proyectos más interesantes desarrollados por alumnos durante sus prácticas. Cada uno refleja problemas específicos y soluciones personalizadas que funcionaron en contextos particulares.
Presupuesto Mensual para Familia con Ingresos Variables
Una estudiante ayudó a una familia con ingresos fluctuantes (trabajadores autónomos) a crear un sistema flexible que se ajusta mensualmente según los ingresos reales sin crear ansiedad.
Fondo de Emergencia desde Cero
Un proyecto enfocado en construir gradualmente un colchón financiero de tres meses partiendo de gastos básicos, identificando áreas donde ahorrar sin afectar calidad de vida.
Control de Gastos Hormiga en Pareja Joven
Seguimiento durante dos meses de pequeños gastos diarios que sumaban 340€ mensuales sin percatarse. El proyecto incluía estrategias prácticas para reducirlos conscientemente.
Presupuesto para Salir de Deudas de Consumo
Planificación de pagos priorizados usando el método avalancha adaptado, con seguimiento semanal que permitió reducir deudas en 18 meses mientras se mantenía vida social.
Planificación Financiera para Estudios Universitarios
Cálculo realista de costes completos (matrícula, materiales, transporte, alojamiento) con proyección de 4 años y estrategias de financiación combinadas.
Ahorro para Entrada de Vivienda
Proyecto a largo plazo que calculaba cuánto ahorrar mensualmente según objetivos de entrada, considerando inflación y costes adicionales como notaría e impuestos.

Metodología Práctica que Usamos
Los estudiantes no memorizan fórmulas. Reciben casos con datos reales (anonimizados, claro) donde deben analizar patrones de gasto, identificar problemas específicos y proponer soluciones viables.
Cada proyecto incluye contexto completo: composición familiar, ingresos netos, gastos fijos, objetivos personales y restricciones particulares. Esto les obliga a pensar más allá de teorías generales.
Al final del curso (previsto para febrero de 2026), cada alumno habrá trabajado con al menos cinco presupuestos diferentes, cada uno con desafíos únicos que requieren enfoques personalizados.
Dificultades Comunes y Cómo las Resolvimos
Ingresos irregulares hacen imposible presupuestos fijos
Desarrollamos sistemas basados en porcentajes en lugar de cantidades fijas. Cuando entran 1500€, se asigna automáticamente según proporciones preestablecidas. Si entran 2200€, las proporciones se mantienen pero las cantidades suben. También creamos fondos buffer que absorben las diferencias mensuales.
Gastos inesperados destrozan cualquier plan financiero
En lugar de luchar contra lo inevitable, incluimos una categoría específica para imprevistos (típicamente 8-12% del presupuesto). Esto normaliza los gastos sorpresa y evita culpabilidad cuando ocurren. Si no se usa en un mes, se acumula para el siguiente o va al fondo de emergencia.
Abandonan el presupuesto después de dos semanas
Descubrimos que presupuestos demasiado detallados agotan mentalmente. Ahora recomendamos máximo 8 categorías principales con flexibilidad interna. También sugerimos revisiones quincenales en lugar de seguimiento diario, que genera ansiedad más que control.
Parejas con diferentes hábitos financieros generan conflictos
Creamos sistema de tres cuentas: gastos compartidos (proporcional a ingresos), fondos personales individuales (sin juicios sobre uso) y ahorro común. Cada persona mantiene autonomía en su dinero personal mientras contribuyen equitativamente a objetivos compartidos.

"Lo más valioso de estos proyectos es ver cómo los estudiantes pasan de aplicar reglas genéricas a entender que cada situación financiera es única. No hay soluciones universales, solo principios adaptables."
Jordi Viladomat
Coordinador de Proyectos Prácticos
Consulta sobre el Programa